APP´S QUE USO EN MIS SALIDAS A LA NATURALEZA
En el artículo de hoy os vengo a contar, qué otro tipo de herramientas utilizo en mis salidas a la naturaleza. Ya os hablé en un post anterior (Enlace aquí) sobre que equipo usaba, dependiendo si era una modalidad u otra.
Pues bien, en esta ocasión, os vengo a contar que otras "ayudas" llevo en mis salidas, desde un creador de rutas, hasta app´s que nos facilitan la labor a la hora de reconocer aves, tanto si es por imagen, como si es por su canto o llamada.
En primer lugar y como norma que deberíamos seguir todos cuando vamos al campo, a la montaña, donde sea; RESPETA LA NATURALEZA. Cualquier tipo de forma de vida, por muy pequeña e insignificante que nos pueda parecer, merece el mayor de nuestros respeto, sea flora o fauna. En el supuesto que vayamos a fotografiar fauna, ten siempre una cosa bien presente, "PRIMERO ESTÁ EL ANIMAL, LUEGO LA FOTO". Es obvio, que nuestra seguridad también es importante, no podemos poner en riesgo nuestra integridad física por conseguir una foto.
Otra cosa que debemos tener en cuenta y que considero de bastante importancia es que, antes de salir a la naturaleza, lo recomendable es que hayamos planificado la salida, no hace falta que sea una planificación muy exhaustiva, pero sí saber por qué zona te vas a mover, qué hora del día es la mejor y una serie de precauciones que nunca están de más, sobre todo si salimos a la montaña y no estamos familiarizados con ese entorno.
Como siempre a mis amigos y conocidos, si sois de los que os gusta salir al campo, a la montaña, para hacer fotografía o no, nunca viene mal tener una nociones básicas de orientación y saber desenvolverse en el medio natural para evitar desgracias.
Es interesante también, que si vas a hacer una salida fotográfica en busca de fauna o flora, lo ideal es que te hayas informado previamente de las especies que habitan en la zona, la época del año en la que te encuentres. Aunque siempre te queda salir "a la aventura" y cuando estés en casa, hacer el trabajo de catalogación. Lo importante al final es disfrutar, aprender y como digo, respetando nuestro entorno.
Y ahora, tras esta serie de Natu-consejos, vamos a lo que nos ocupa. Las 4 app´s que uso en mis salidas fotográficas de aves o pajareo...o birding:


MERLIN BIRD ID:
Se trata de una App que ayuda a la identificación de aves. Abastecido por la App Ebird, para facilitar los resultados más exactos basados en millones de avistamientos.
Ofrece varios tips para la identificación, compartidos por los expertos del Laboratorio de Ornitología de Cornell, Nueva York ( https://www.birds.cornell.edu/home ).
Dentro de la misma, nos da la posibilidad de descargas paquetes de aves de varias regiones.
Es una herramienta de uso gratuito, aunque a través de su web, se podrán hacer donaciones o incluso unirte a ayudar en el mantenimiento, investigación y conservación.
Está disponible para IOS y Android.
Se trata de una app
muy intuitiva y fácil de usar, ya sea por curiosidad o porque
empiezas en el mundo de las aves. Una vez dentro de la misma,
podemos iniciar la identificación, bien por una imagen que hayamos
tomado o bien contestando a una serie de preguntas, tras la cual,
se genera un listado con las posibles
candidatas.


EBIRD:
Esta app, nos proporciona una manera rápida, conveniente y precisa para registrar avistamientos de aves. Se apoya en el modo on-line y off-line y nos va generando un recorrido mediante GPS de la zona que hemos visitado, pudiendo añadir el número de especies avistadas.
Es otra de las aplicaciones administradas por el Laboratorio de Ornitología de Cornell (Cornell Lab of Ornithology ), en nombre de las aves, la investigación y la conservación.
Esta app, no sólo se usa con fines recreativos, ya que al proporcionar datos de avistamientos geolocalizados, los científicos pueden explorar patrones de distribución y abundancia de aves.
En la misma app, podemos guardar un listado de las aves observadas y el lugar, gracias al itinerario generado, con los nombre comunes disponibles en varios idiomas.
Es posible generar una lista personalizada para tu ubicación y época del año, mostrando las especies más probables basada en datos de Ebird.
Se pueden ingresar
observaciones desde cualquier lugar del mundo, compartir
ubicaciones y/o especies con otros
usuarios.
Dispone de la información taxonómica completa de aves de todo el mundo, basada en la Clement´s Checklist https://www.birds.cornell.edu/clementschecklist/ .
Desarrollada por la Universidad de Cornell. Está disponible para IOS y Android y en varios idiomas.


BIRDNET:
Se trata de un proyecto conjunto entre el Laboratorio de Ornitología de Cornell y la Universidad Tecnológica de Chemnitz y desarrollada por Stefan
Kahl ( https://www.birds.cornell.edu/home/staff/stefan-kahl/ )
Es una app muy intuitiva y tan fácil de usar, que hasta un niño de 5 años sabe como manejarla.
Sobra decir que es una app gratuita y la tenemos disponible tanto para IOS y Android.
Disponible en español y otros 8 idiomas más.


Hasta aquí el artículo de hoy. ¿Qué te han parecido estas Apps? ¿Conocías o usabas alguna?. Cuéntanos tu experiencia con ellas para que podamos compartirla y, si conoces de alguna otra o crees que se nos ha olvidado mencionarla, no dudes en escribirnos y la añadiremos a un próximo artículo V. 2.0.
Muchas gracias por llegar hasta aquí y hasta la próxima!!
¨Mira profundamente la naturaleza y entonces comprenderás mejor todo¨
ALBERT EINSTEIN
OBSERVA - APRENDE - RESPETA

Ilde MendozaCreador de NaturFotoSport.
Fotógrafo. Viajero. Padre.
Miembro de AEFONA y SEO Birdlife