MI PRIMERA "RAREZA" ORNITOLÓGICA
Todo empieza la mañana del sábado 29 de febrero. Ese día no tenía nada previsto en la agenda y se me quedaba el día libre, así que, alrededor de las 10 de la mañana decido coger mi cámara e ir a probar suerte y ver si me topaba lo que en el mundo de la biología se conoce como rareza, lo que viene siendo, "una especie de cierto lugar, que por algún motivo ha aparecido en otro en el que no debería estar o no es su distribución habitual" .Para clasificar una ve de rareza, debe cumplir unos requisitos y para eso existen comités o grupos de expertos que analizan los estudios poblacionales de diferentes especies a lo largo de los años.
Una vez medio aclarado el tema, continuamos.
Sabía que había cierto pájaro, en cierto sitio pululando y me acerqué a ver; ciertamente no llevaba unas expectativas muy altas de conseguir su avistamiento y dado que el lugar en cuestión ofrecía otras posibilidades, decidí echar la mañana.
Por motivos, creo que obvios, no mencionaré el lugar, aunque los que andan metidos en este mundo saben perfectamente de cual se trata y por dónde anda el pajarillo en cuestión.
Al llegar al destino, preparo el equipo y monto en mi Sony mi compañero para estas lides, el Sigma 150-600mm que tantas alegrías y satisfacciones me ha dado.
Doy un par de vueltas por la zona, observando y escuchando los diferentes cantos y vuelos de especies que allí habitan, Tarabilla, Bisbitas, Colirrojos, Jilgueros, Mirlo, diferente gaviotas... y viento, más de lo esperado.

Tarabilla Europea (Saxicola rubicola)
ampliamente distribuida por la Península y Baleares. Se encuentra ligada a zonas abiertas, incluyendo diversas formaciones de matorral, bordes y
claros de bosque, cultivos y pastizales con arbustos dispersos.
Tras un par de vueltas de reconocimiento por la zona empiezo a darle trabajo al obturador, no de la rareza, pero sí de los amigos alados que luchaban contra el viento en busca de alimento. Grupos de Jilgueros que volaban con dificultad de un lado a otro, Bisbitas que correteaban por la tierra sin temor incluso de acercarse a posar frente a mi.
¿Habéis probado alguna vez a sentaros en un banco o en el suelo y observar las aves? El "baile sube-baja" del Colirrojo o el meneillo de cola de la Lavandera Blanca... será que me hago mayor... o será que esta forma de pasar el rato me despeja y relaja que hasta pierdo la noción del tiempo.
Bisbita pratense (Anthus pratensis)

Aquella mañana no era el único que andaba tras nuestro amigo "extraviado", a lo lejos vi a otro pajarero pertrechado con sus prismáticos y su cámara. "¿Has visto al Sahariano?" . Desde Madrid había venido a ver a este menudo pajarillo de apenas 13cms.
No tuvo suerte, ni él ni yo, por lo menos en lo referente al susodicho animal. Pero como muchas veces repito y me digo a mi mismo, es que cada vez que salgo a la Naturaleza, este me devuelve algún regalo, y esta vez no hubo excepción.
El vuelo de un ave que pasa justo delante de mi llama mi atención, me fijo bien, pero no parece un Estornino porque, entre otras cosas, la cola lo delata. "Será un mirlo, me digo". pero como os digo, algo llamó mi atención y le hice varias fotos y PAM!!, ahí estaba mi regalazo, mi querido Roquero Solitario apareció para alegrarme la mañana.
Al principio tuve mis dudas de si se trataba de un Roquero o no, dado el hábitat en el que me encontraba, pero pude confirmar que sí, era ÉL; así que la mañana estaba más que amortizada.

Roquero solitario (Monticola solitarius)
tímida.
No hubo suerte con el Escribano Sahariano en esta ocasión, pero la mañana me dejó otra imagen que, sin duda, hiciera que ese tiempo allí, mereciera la pena.

Cernícalo vulgar (macho) (Falco tinnunculus)
Pensando que la oportunidad de pillar mi primera rareza había pasado, tiro de contactos y me confirman que aún sigue por la zona, que ha vuelto a verse y tengo una segunda oportunidad.
Casi 2 semanas después y esta vez con mi lado más "friki-pajarero" a tope, me plantó de nuevo en la ubicación no mencionable para probar suerte.
De nuevo realizo un par de vueltas de reconocimiento, observando y escuchando. Otra vez que encuentro con otro compañero pajarero que me pregunta, "¿lo has visto?, ¿has visto al Sahariano?"
Otra vez esa pregunta... "estaba por aquí, se ha metido ahí dentro", me vuelve a decir.
Durante un rato estuvimos conversando a la vez que no quitábamos los ojos del terreno, buscando cualquier atisbo de mancha marrón moviéndose entre las rocas, cuando de pronto, allí apareció.

Escribano Sahariano (Emberiza sahari)

Escribano Sahariano (Emberiza sahari)
He de reconocer, que una sensación de euforia se apoderó de mí, de tal manera que me costaba encarar la cámara o enfocar en condiciones al pequeño paseriforme. Pude sacarle varias fotografías, sobre todo para dejar constancia de haberlo visto y que allí seguía (a pesar de no ser ni el primero, ni seguramente el último en verlo).Decidí buscar otra ubicación para cambiar el encuadre e intentar atenuar la dura luz del medio día, pero cualquier posibilidad de buscar algo más artístico o creativo, se esfumó cuando nuestro pequeño amigo decidió echar a volar.
No volví a verlo, a pesar que anduve un rato más por la zona, pero me quedo con la satisfacción una vez más, regalo con el que la Naturaleza decidió obsequiarme.
Siempre digo lo mismo, el tiempo que pasas en la Naturaleza, nunca es tiempo perdido, y si durante esos lapsos de tiempo, puedes disfrutar de momentos como éste, la experiencia se vuelve más enriquecedora aún.
Es cierto que no son las mejores fotos del mundo, ni tampoco es mi pretensión, pero muchas veces hay que mirar más allá de lo que ven los ojos. Una historia, un mensaje, un camino hasta conseguir el resultado deseado... hay cosas que no se valoran, textos que no se leen o mensajes que no se entienden...
Hasta aquí el artículo de hoy. Espero que por lo menos os haya entretenido, os anime a salir a Naturaleza a re-conectar con lo que un día fuimos. Si con mis fotos o textos, algo aprendéis o descubrís, algo se ha conseguido.
Un abrazo y hasta la próxima.
#naturfotosport #bewild #staywild
OBSERVA - APRENDE - RESPETA

Ilde Mendoza.
Creador de NaturFotoSport.
Padre, Fotógrafo y Viajero.
Miembro de Seo Birdlife