MI EQUIPO ( Parte 1)
Hola a todos y bienvenidos un domingo más al blog de NaturFotoSport.
En el artículo de hoy quería desgranaros un poco el material que uso en mis fotografías, los dividiremos en varias partes para no saturar de información a quien pudiera estar interesado en la comparación y compra de alguno de estos artículos (los cuales tendréis los enlaces de afiliados de Amazon. Recordaros, que estos enlaces NO os van a suponer ningún tipo de incremento en el precio, pero sí me pueden ayudar a seguir creciendo y trayendo más material para compartirlo con ustedes).
Lo dicho, en esta primera parte, voy a contaros qué cámaras uso y con qué objetivos trabajo.
Espero que os pueda servir de ayuda u orientar un poco en vuestras decisiones. Y si necesitáis más información o algo en que os pueda ayudar, abajo tendréis el formulario de contacto para preguntarme vuestras dudas.
Así que, empezamos!!
Mis cámaras y objetivos:
Mi cámara principal. Aunque al principio dudé entre ésta y la A7 III, me decanté finalmente por la a6600 por varios factores:
Evidentemente, el precio, algo más barata que la otra alternativa, además de ser algo más pequeña y ligera, cosa que se agradece cuando se trata de estar todo el día por la montaña y recorrer largas distancias.
El factor de recorte, aunque para algunos momentos es una ventaja añadida (sobre todo ganar esa distancia focal para fotografiar fauna) para otras, no tanto (véase el caso de hacer una composición de un paisaje y poder abarcar toda su extensión).
Se trata de una cámara TOP de las Mirrorless de Sony, con sensor tipo APS-C, CMOS de 24,2 Megapíxeles. Con una ISO que va desde 100 hasta 32.000 (pudiéndose extender hasta los 102.400).
Dispone de uno de los mejores AF del mercado ( o por lo menos cuando se empezó a comercializar) y una gran velocidad de disparo, 11fps ( otro de los motivos que me hizo decantarme por este modelo)
Dispone de grabación de vídeo en 4k/30p, incluyendo perfiles de color y Full HD a 1080p hasta 120 fps. (aunque la opción de vídeo no la uso).
Lleva un cuerpo de aleación de magnesio, protegido frente a polvo y salpicaduras (aunque no totalmente sellado).
Tiene conexión WI-FI, NFC y Bluetooth, estabilizador de 5 ejes integrado en el cuerpo. Y, como mencionaba, con un peso ligero de unos 503 grs.
Otra de las ventajas con respecto a su hermana A7 III, es la duración de la batería que no dice el fabricante, unos 800 disparos aprox.
A continuación os dejo un enlace Cámara Sony a6600 (sólo cuerpo), o con el objetivo de kit 18-135mm Sony a6600 + 18-135mm por si queréis profundizar un poco más y comparar precios.

XIAOMI YI 4K
Cámara de acción que suelo llevar incorporada al manillar de la bicicleta cuando hago mis rutas, que también suelo utilizar para grabar recursos o los "making-off".
Posee un sensor de 12mpx, con una pantalla táctil de 2,19" y es perfectamente capaz de hacer time-lapses.
Dispone de grabación de vídeo en 4k/ a 30 fps.
Dispone de conexión mediante Bluetooth y WI-FI.
En el mercado tenemos disponibles infinidad de accesorios, desde carcasas para sumergirla, y diferentes tipos de anclaje para llevarla mientras practicamos nuestro deporte preferido.
Alternativas a esta cámara: GOPRO 7 Black , GoPro Hero 9 Black , DJI Osmo Action Cam

MIS OBJETIVOS:
Sony SEL18-135mm F3.5-5-6 OSS: Un objetivo de gama media, diría yo incluso baja. Es uno de los que se pueden adquirir junto con el cuerpo. Un objetivo todoterreno que, para empezar o ir adaptándote a la cámara puede resultar útil.
Cómodo, ligero y compacto, ideal si vas de viaje, para no tener que cargar todo el equipo. Vale para casi todo, desde paisaje con su parte más angular (18mm a F3.5) hasta su parte más tele, donde nos quedamos algo cortos al llegar sólo a 135mm con una apertura máxima de F5,6
Lo dicho, cumple con su cometido al cubrir un amplio rango focal, para ir avanzando hasta poder adquirir nuevas lentes.
Aquí te dejo el enlace por si quieres ampliar los detalles y ver precios: Sony SEL 18-135mm F3.5-5.6 OSS.
Samyang AF 75mm, F1.8 FE: Modelo adecuado para cámaras full frame Sony E. Con un peso bastante contenido, 230 gr. (sin parasol ni tapas), promete una "gran versatilidad sin perder nada de las excelentes prestaciones"
Construido con diez elementos ópticos distribuidos en nueve grupos, incluyendo cinco elementos especiales: tres extra de baja dispersión y dos de alta refracción. Gracias a este diseño prometen "una nitidez impecable, una aberración cromática muy baja y mínima distorsión".
En cuanto al bokeh, también es otro de los fuertes promete ofrecer un efecto "espectacular que no aparece por casualidad, sino que ha sido diseñado con la más alta tecnología punta de Samyang para conseguir desenfoques dramáticos y elegantes"
En cuanto a la profundidad de campo, llegan a afirmar que el diseño óptico de este objetivo "es único y muestra una profundidad de campo muy diferente a la que suelen ofrecer otros objetivos con una distancia focal y una apertura máxima similar, haciendo que el sujeto retratado llame la atención de manera armoniosa"
En lo referente al enfoque, este objetivo usa un nuevo motor de enfoque de pasos (STM) "para un enfoque rápido, silencioso y preciso, ayudando al fotógrafo a captar cada instante sin complicaciones". Por lo demás, su distancia mínima de enfoque es de 69cm, el diámetro de filtro de 58mm y cuenta con opciones de personalización del anillo de enfoque (para poder usarlo, en modo AF, para ajustar la apertura)
En este enlace, podrás ampliar la información y ver precios .
Tokina AT-X 11-20mm Pro DX F2.8 (montura
Nikon) : Una
delicatessen. Lo compré para mi antigua Nikon D5200. Actualmente lo
uso en la Sony mediante un adaptador de bayoneta de Nikon a Sony.
Uno de los inconvenientes que tengo a la hora de usarlo, es la
pérdida de nitidez que sufre, unido a que, al no disponer de
controles de diafragma manual, sólo puedo usar una pestaña que
marca el adaptador (que abre o cierra) sin tener posibilidad de
saber que número F estoy usando. Aún así, sigo
disfrutando de él para tomas nocturnas o de
paisaje.
Aquí te dejo los enlaces del TOKINA at-x PRO DX 11-20 f2.8 y del Adaptador de bayoneta de Nikon a Sony.
Sigma 150-600/5-6.3 DG OS
HSM (C) ( montura Canon EOS) : Súper teleobjetivo comprado
para fotografía de fauna, perfectamente válido para fotografiar la
Luna o para hacer de "paparazzi". Se puede usar sin necesidad de
trípode, pero no estaría de más que dispusieras de uno porque, a
pesar de no ser pesado del todo (1,93 kg), no te aconsejo que pases
largas jornadas con él a cuestas sin un apoyo. Dispone de
estabilización óptica ( configurable mediante las pestañas que
dispone para tal efecto), Modos de Enfoque personalizable según la
distancia del sujeto fotografiado. Viene con su funda de transporte
y correa para tal fin, parasol, y pie de sujeción para el trípode o
monopie.
Evidentemente, lo tengo acoplado con un adaptador; en este caso, el Sigma MC-11 de Canon a Sony. Es cierto que puede perder algo de velocidad de enfoque, pero no tanto como se podría esperar.
Es una buena opción cuando no te llega para uno nativo o no te dedicas profesionalmente a la fotografía. Esta combinación de adaptador más objetivo, te dará muchas alegrías.
De nuevo te dejo el enlace para que amplíes información y/o precios. Sigma 150-600mm y Sigma MC-11
Canon EF Objetivo Zoom de 70 mm a 200 mm f / 4,0 L USM : Otro objetivo que uso junto con el adaptador Sigma MC-11. Comprado de segunda mano. Ligero y manejable. A veces da error el AF y puede ser que nos perdamos alguna foto en ese lapso de tiempo, pero su funcionamiento es bastante correcto y da muy buena calidad de imagen. Es compatible con datos EXIF y reconocimiento de lente en Ligthroom. Más ligero que el 150-600mm y que puedo llevar prácticamente a cualquier sitio. Actualmente le doy más uso a éste que al Sony 18-135mm.
Para ver el precio nuevo, te dejo aquí el enlace: Canon 70-200mm F4
Pues hasta aquí esta primera parte del equipo del que dispongo. Los puede haber mejores, más caros, mil cuestiones; pero éstos son los que hay. Seguramente con el tiempo vaya habiendo mejoras, modificaciones, añadidos o incluso otros que dejan de formar parte de mi parque de objetivos.
En el próximo artículo, os mostraré otra parte del equipo fotográfico del que dispongo: desde mochilas, filtros, trípodes, etc.
Un saludo y nos vemos pronto.

Ilde Mendoza.
Creador de NaturFotoSport.
Fotógrafo. Viajero. Padre. Miembro de AEFONA