PN Sierra de Cazorla: Día 3

12 octubre 2021 - Rutas - Comentar -

PN SIERRA DE CAZORLA: DÍA 3 


Amanece el 3er día. Como viene siendo costumbre, el despertador suena poco antes de las 7. Tras dejar el equipo listo para la jornada, acudo a mi habitual cafetería de estos días a tomar el desayuno. Lamento no acordarme del nombre, pero por si os puede servir de información, esta cafetería se encuentra en la calle principal, justo al lado de la heladería Nydo (desconozco si pertenece al mismo propietario), además, es de las pocas, si no la única que vi abierta antes de las 8 de la mañana.


El día amanecía con algo de nubosidad, una no muy densa niebla cubría las calles, a la vez que se regaban con el rocío de la mañana. Las nubes bajas abrazaban las montañas que rodean al pueblo poco antes de despuntar el Sol, poco más de 12º… y yo, para los que me conocéis, encantado de la vida con esta climatología.
En el día de hoy estaba previsto visitar el Parque Cinegético que está ubicado junto al Pantano del Tranco, así que, nos ponemos en marcha y nos dirigimos por la A-319 durante aproximadamente 25 kilómetros hasta llegar a nuestro destino.
Al llegar me encuentro aquello bastante cambiado, han construido un Centro de Visitantes/ Información, con tienda y cafetería, aunque lo que me llamó la atención es que ahora, la zona está delimitada por un vallado con varias puertas de acceso y salida (algo que no recordaba de mi última visita hace unos 14-15 años).
Como había por allí varios trabajadores, fui a preguntarles para informarme y fue aquí cuando llegó mi sorpresa. Lo que era el antiguo parque cinegético, ahora está gestionado por una empresa privada, la cual ofrece una ruta turística en tren de unos 45 min, rodeando toda la colina que da nombre al nuevo Centro, Collado del Almendral. Se trata de una ruta guiada por monitores que te cuentan un poco la historia de la zona, a la vez que te van introduciendo en el mundo animal, explicando las distintas especies que allí habitan, sus características, comportamiento, incluso porqué han llegado a estar ahí. 

 No sólo disfrutaremos de los paisajes sino que contemplaremos, a pocos metros , especies como el Ciervo, Gamo, Muflón, Cabra Montés, incluso tenemos la posibilidad de hacer un último tramo a pie por el sendero que nos conduce a la cima del Collado, parando en varios miradores, donde nos darán una clase sobre aves: taxonomía, comportamiento e historia de algunos ejemplares que allí se encuentran en rehabilitación.

Naturfotosport - imc9589.jpg

Macho de Ciervo Rojo en plena Berrea

Naturfotosport - imc9576.jpg

Pareja de Cabra Montés dándonos la bienvenida al Parque


Esta ruta a pie, desde donde nos bajamos del tren, apenas recorre 3 kilómetros, parando ( como mencioné antes) en varios miradores. El primero que nos encontramos es el “Mirador del Castillo”, el cual nos ofrece unas impresionantes vistas al valle, por donde discurre el Río Guadalquivir hacia el Pantano del Tranco. Es este mirador podemos avistar la “Isla Cabeza de la Viña” y el Castillo fortaleza de Bujaraiza, por desgracia en muy mal estado de conservación


Naturfotosport - panorama-sin-titulo-1.jpg

Panorámica desde el "Mirador del Castillo" sobre el pantano del Tranco


La siguiente parada en nuestro recorrido, es en el denominado “Observatorio de las Aves”/ “Mirador de las Ánimas”. Allí, un cetrero nos cuenta la historia de diversas especie que allí se encuentran, muchas de ellas en rehabilitación tras daños causado por el ser humano, como el caso de un Cárabo al que dispararon en un ala con una carabina de aire comprimido, o el de un Cernícalo Americano, del que su dueño se aburrió y abandonó en una jaula en las puertas del parque sin que éste supiera ni volar.

Naturfotosport - imc9731.jpg

Mochuelo Europeo. Víctima del vandalismo contra la fauna.

Naturfotosport - imc9798.jpg

Búho Real. Otra de las víctimas que se encuentran en rehabilitación en el Parque.



Algo que me sigue chirriando y que produce una gran repugnancia, es el hecho que incluso allí, en un Parque Natural, en un centro de Educación como aquel, aún siga habiendo “gente” que sea capaz de dejar sus restos en cualquier parte (latas de refresco, envases de bollería industrial, briks de zumo…). ¿Cómo es posible que haya gente que suba a la montaña con la mochila cargada de latas o bocadillos y cuando ya los han consumido y el peso es menor, no son capaces de traerlas de vuelta? NO LO ENTIENDO. Lo que sube contigo a la montaña, baja contigo.
Dicho esto y tras el pequeño calentón, me pongo en marcha hacia el último mirador, tras haber concluido el taller de aves.

 Este último tramo de camino ya no es apto para todo el mundo, ya que tiene desniveles algo más pronunciados y el suelo es más irregular, así que, el que no se vea capaz, tiene la opción de volver por la ruta de los miradores hasta el parking. Los demás, acompañadme.

Desde este Mirador de las Ánimas al tercer y último mirador, no creo que haya más de 300 metros, pero como dije, por un camino más sinuoso, con más desnivel y con piedras más sueltas. Llegados arriba, nos encontramos con el “Mirador del Guarda”, que recibe su nombre de una de las antiguas estaciones de vigilancia del parque. Un pequeño edificio, actualmente en desuso, provisto de chimenea y una mesa de picnic en la que poder descansar y contemplar las vistas. Es una buena zona para pasar el rato y dedicarlo a la observación de aves, tanto las rapaces que se dejan ver, como las pequeñas paseriformes que habitan en aquel enclave. (Trepador Azul, Agateador Europeo, Herrerillo Capuchino, Carbonero Común e incluso si afinas la vista, en la misma orilla del Guadalquivir puede que veas algún grupito de Gansos del Nilo.


Consejo: Si vas con la intención de hacer fotografía de aves, fauna o incluso paisaje, vete bien provisto de agua y comida, porque una vez allí, podrás quedarte hasta la hora del cierre del parque, así que, aprovecha.
Si lo dicho antes, no es tu caso, sólo tienes que buscar las indicaciones para tomar el camino d vuelta al parking, esta vez todo de bajada. Pero cuidado, que al igual que la subida, el camino de descenso presenta cierto desnivel y piedras sueltas. 

Durante el camino de vuelta, seguirás oyendo los pajarillos cantar, revolotear de árbol a árbol, incluso como fue mi caso, escuchar a los ciervos en plena berrea.
Una vez estés en el parking, tienes la posibilidad de llevarte algún recuerdo, tomar algo en la cafetería o la tan importante visita al WC.

Aquí os dejo en enlace a la propia web del Parque para que podáis ampliar información, horarios de apertura y tarifas.


Tras esta visita que nos abarcó toda la mañana, nos disponemos a seguir con el planing del día. De camino a Arroyo Frío tienes varias opciones: -Hacer una para en la Torre del Vinagre y el Jardín Botánico o desviarte dirección a la ruta del Nacimiento del río Borosa y Cerrada de Elías. Esta es una zona bastante más turística y concurrida pero merece la pena si no la conoces. En mi caso, no entraba en mis planes pasar por allí, así que, continuamos el camino que nos conducía de vuelta a Arroyo Frío.
Aquella tarde decidí pasarla en la zona del Puente de las Herrerías y sus alrededores, disfrutando del silencio, sólo interrumpido por el murmullo del agua, el cantar de los pájaros o el susurro del viento entre pinares y castaños.

Naturfotosport - imc9887.jpg


Arroyo Maillar justo antes de desembocar en el Río Guadalquivir.

Larga Exposción con el Canon 70-200mm F4

 4 seg. -  F32 - ISO100 a 70mm

Puente de las Herrerías


Tras el ya clásico y oportuno cafelito de las 17:00, me dirigí al Lapiaz de Linarejos, donde pude seguir disfrutando de las vistas, la tranquilidad, el aire puro y, por supuesto, la fotografía de aves, la cual me brindó unos y simpáticos momentos con un par de pequeños Colirrojo Tizón.

Naturfotosport - imc9464-2.jpg

Colirrojo Tizón posado sobre rocas

Colirrojo Tizón en pleno aleteo

Naturfotosport - imc9933.jpg


Poco antes de que la hora dorada llegar a su fin, decido poner punto y final a la jornada y retirarme al hotel para iniciar la rutina de todas las tardes, no sin antes regalarme una cervecita con unas vistas espectaculares.


Hasta aquí llega nuestro 3er día del viaje. Viaje que por cierto va tocando su fin, puesto que mañana toca dejar el hotel, aprovechar lo que se pueda la mañana y poner rumbo vuelta a Marbella.

Espero que haya sido de tu agrado el relato, que algo te pueda servir de ayuda en caso que quieras visitar la Sierra de Cazorla, te hayan dado ganas de ir a conocerla o te haya traído recuerdos si ha estuviste allí.
Recuerda, que si en algún momento tienes alguna duda, necesitas algún consejo sobre qué visitar o ver, que equipo fotográfico llevarte, no dudes en ponerte en contacto conmigo y, encantado te ayudaré en todo lo que esté en mi mano.
Por último, os dejo una frase que no me canso de repetir y me gustaría que empezarais a poner en práctica:



OBSERVA – APRENDE – PROTEGE


Un abrazo y hasta la próxima.


Naturfotosport - ilde-agachado-con-camara.jpg


Ilde Mendoza.

Creador de NaturFotoSport.

Padre, Fotógrafo y Viajero. 

.

Miembro de AEFONA y Seo Birdlife

Compartir 

Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

4 + 3 =
Últimas entradas
Categorías
Ver anterior Ver siguiente